Al fondo de la ría de Vigo (Rías Bajas, Galicia) se encuentra el municipio de Vilaboa, frente a la isla de San Simón. Allí se pueden observar los restos de unas antiguas salinas: las salinas de Ulló.
Sus antecedentes se remontan al reinado de Felipe IV en el siglo XVII cara al año 1637.
![]() |
Islas Alvedosas y al fondo isla de San Simón |
A fines del siglo XIX, en este mismo lugar, se construyó uno de los pocos molinos de marea existentes en Galicia, con un funcionamiento que se basaba en el aprovechamiento del movimiento de las corrientes del fondo de la ría para generar fuerza hidráulica.
Un sistema de exclusas almacenaba el agua que se dejaba evaporar para que formase capas de sal, hasta que tuviese suficiente espesor para ser recogida.
Casa de los molinos de Ulló
Se encuentra en Vilaboa (Pontevedra) La Casa fue construída a finales del siglo XIX junto 0con el molino de mareas con el que se explotaban las Salinas de Ulló. La Casa era propiedad de las personas que cuidaban del molino.
Las salinas y marisma de Vilaboa forman parte de una zona intermareal y constituyen un entorno de incalculable valor ecológico y de gran belleza paisajística. Su recuperación incluye la creación de áreas de observación de aves o de contemplación del paisaje, así como la rehabilitación de caminos.
El Ayuntamiento de Vilaboa proyecta la regeneración y estudio de la restauración de los fangos de las Salinas del Ulló en la Ensenada de San Simón, dentro de la zona de especial protección de los valores naturales (ZEPVN) y también declarado Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), con el uso de microorganismos efectivos o EM en una superficie de actuación prevista de 0.5 hectáreas que permitan la recolonización de grupos vegetales y fauna acuática de la zona.
Añado el enlace a la página del Ayuntamiento de Vilaboa que acaba de organizar una ruta guiada a las Salinas de Ulló:
Añado el enlace a la página del Ayuntamiento de Vilaboa que acaba de organizar una ruta guiada a las Salinas de Ulló:
Divertimento sobre el muro de contención de las salinas
![Salinas do Ulló](https://live.staticflickr.com/4074/5413706778_78313c080c_z.jpg)
4 comentarios:
que pasa con las casas de las salinas? a quien pertenecen? son preciosisimas y nadie las va a restaurar? me parece increible. donde puedo conseguir mas informacion sobre la historia de esas casas? creo que son muy especiales y que esconden secretos.
Toda la información de esta entrada la obtuve de Internet y no te puedo contestar a esa pregunta. No se si en el ayuntamiento correspondiente (creo que es el de Vilaboa)tendrán alguna referencia de las casas. Si me entero de algo ya te informaré.
Saludos
Bo día a tod@s¡
Este verán o concello de Vilaboa organizou una ruta especial para coñecer máis as Salinas e as casas.
Esta na páxina do concello http://www.vilaboa.org
Gracias por la información. Haré un enlace en la entrada a la página del Ayuntamiento y a la actividad programada. Buena información.
Publicar un comentario