![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhfcGDXu4DKODU9BkQjiXSlpSqDFV1qEWS_8ejITN13jhtEMVc5TEG8e6d8_VgmSPUPdv9DVvQhw7hHeXgKcqyUOSXGpDLreV2HgVYkfl5t_C_rwCuPYzUnJgIUuVg5qBGqPMQQ0K3EgNEz/s1600/daimiel2.jpg)
El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel se encuentra situado en los términos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiS_NNqa0lwB0Pmo_dnGwDBig-QsxlA12-3dnkSJpHFykmAS0KyTZ18Ljp_t5eNMVF87XhjUZjcqL95ze2VbAd-zBdlA-yWYzxT4YeizzXD8XDjEhbIs_EZ5whOAClD9WxdCTSfNDbRp1CJ/s400/mapaprovciudadreal4.png)
Está declarado co
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWDZuZEMlEOHrGJqbknmwwCn5n6EJvoBe2lRFVOW_lf_3cvzzajKRs2LCqgdlfEybeDk4HUJ67I3f0MupPBQELzWezgDUcQXGIMSbBzQOFKIdVd4oKjj7Fh7r5kBEKuJs8OJG6hkZfPJeP/s280/AVE+DAIMIEL.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhegfqVOOpJmnMQvO5SGtv7qwHYAAiBfsx2Zb4y5gsn7eevt02YOzku5-t2b-XnDulFVE8jFLhQJ2ghEDHwoq82zyBIwDeIQstZbtQVmx_WKtuvGkx3yf4jkLAxXKkgaHcUJElX8pgglpY7/s280/mapatablasdaimiel.gif)
Sin embargo, la supervivencia del parque peligra a causa de la sobreexplotación de los acuíferos que provoca que sin aporte artificial de agua, la reserva sufra duras sequías.
Debido a esta degradación, el 22 de octubre de 2009 la Comisión Europea abre un expediente a España, mientras que la UNESCO ya había expresado con anterioridad la posibilidad de retirar la figura de Reserva de la Biosfera.
DEGRADACIÓN DEL PARQUE
El director del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel avisa. "Pise con cuidado, detrás de mí y mirando al suelo. Esto puede hundirse en cualquier momento". Carlos Ruiz palpa con la punta de la bota antes de apoyar el pie. A veces el suelo se desprende. "A principios de año esta grieta del suelo medía unos centímetros", explica apuntando a un hueco en el que cabe una persona.
(…) "Todos los guardas se han caído alguna vez y hasta algún coche se ha quedado atrapado. Parece el resultado de un terremoto y va mucho más rápido de lo que podíamos prever".![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh6uprshzP_ISTIu7D2Hgju949omUceHLoGmf_Uq7uVdor4IzzqKC1oM1JtoXqrQIpIogwrsPLpGdrYEKaDHtV71Yc2m6o-hchgQZxva3lSTIrTb8UgLz3wKm6M6kD0xjI6otQuPvZmSNg1/s1600/Grullas+tablas+de+daimiel.jpg)
Grullas en las Tablas de Daimiel
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh6uprshzP_ISTIu7D2Hgju949omUceHLoGmf_Uq7uVdor4IzzqKC1oM1JtoXqrQIpIogwrsPLpGdrYEKaDHtV71Yc2m6o-hchgQZxva3lSTIrTb8UgLz3wKm6M6kD0xjI6otQuPvZmSNg1/s1600/Grullas+tablas+de+daimiel.jpg)
Que el suelo esté agrietado en las Tablas es el antepenúltimo síntoma de que todo lo que puede ir mal va peor. El antepenúltimo, porque las grietas han desencadenado algo más grave, como explica Luis Moreno, hidrogeólogo del Instituto Geológico y Minero de España
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjppmAke_BGqW8N_RU-4TP2Nq1EwQhaprhRwI0Mg_UhP-jdYK739hpLYjiXw2RWvhyphenhyphen-2tPeg9JI2pUe4XkJOcn6EVX6x_pO_D0w0iX1hqTthphiE2goxT-iBXbvS5dx9DeL_o1MqFqhuIRv/s280/BARCA+VARADA+DAIMIEL.jpg)
Cuando el suelo se seca, la turba pierde agua, se encoge y agrieta el terreno. El aire comienza a circular por los huecos. Y la turba, formada en ausencia de oxígeno, comienza a oxidarse y se calienta. Cuando supera cierta temperatura entra en autocombustión, arde sola bajo el suelo. La autocombustión no es más que la oxidación a toda velocidad. "Hemos secado las Tablas y ahora vemos las consecuencias. La turba está seca y es un buen combustible", resume Moreno. Imaginar arder el subsuelo no es sencillo. "El fuego es como el de un puro. Lento y sin llama", añade. Dionisio, el primer trabajador que con una pala mecánica intentaba sofocar el incendio, se bajaba a tierra de vez en cuando sin dar crédito a lo que veía. "No podía creer que la tierra ardiera", recuerda Ruiz. "Nunca había ocurrido en el parque", añade. EL PAIS
INCENDIOS SUBTERRÁNEOS EN LAS TABLAS DE DAIMIEL
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjb_VkyIECOKxpEuI8YxzEtsfRHvvtMaKAuWM33NgZdDEejaA4NA8xSfQsxI2v3D09B0LNfwRwJcaO7BMnGvwkL9931gEm8yNkJfKTAvrYSh-Vb4w8jx9k1YBaVKtRykRqFiS2DdS4OfUVJ/s280/tablas+de+daimiel.jpg)
ESPECTACULAR RECUPERACIÓN DEL PARQUE NACIONAL DE LAS TABLAS DE DAIMIEL (CIUDAD REAL)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXL2nC0Qjf7LsRC2P1AaXzH-DDgXB3VXab6WhybocJVXZiH6Eog54ytTIykvjq5PNHVbQQA9FGYBgx3KFYDC_kdmwWuSHvPnTop4x4xYUEEnCe4tkEBNL9tOeH4lho5q_v9AcZamD6k7J7/s1600/tablas-de-daimiel.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtXhoQ6IpF_XW4r19GTb13eY30MKMJ5vjw5ODuDQFn1WkQSyCKQBrngHHXIrMg1oqvIGY9dHpzyj5eSjh32nxATL4k2TpkL3TAwwp7ZB3Gpmj0kz5SAiCkQvkKlIRLCw-PrMEyF3V7PVQK/s1600/NAVEGANDO+EN+DAIMIEL.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjB9Ew9kLUYyEPqHImYROeIF5-NVEWC5YcZxoaZe9oO-rgXTSY-nvlUKrt-1O8BqJS-nS0CC4FkGP9BbMbHvxEIc3V6Auas_N2555lN1kXA_dKsvK_4do4ChbjiMfE244x0exv2jtv08DfN/s280/puestadesolne+TABLAS.jpg)
Según la comisaría de aguas de la Confederación del Guadiana, el caudal del Cigüela ha pasado en ocho días de 100 a 800 metros cúbicos por segundo en el aforo situado a la entrada de las Tablas, en Villarubia de los Ojos. Esta aportación de agua al resecado humedal es todavía insuficiente para devolverle su aspecto normal. De momento sirve para nutrir a los cañizos y eneas que han recuperado su frondosidad e impiden observar hasta dónde ha llegado realmente el nivel del agua. EL PAÍS
Pozos precintados y con contador de consumo ya!!
ResponderEliminarTe doy toda la razón. Si no queremos que la naturaleza acabe con nosotros, debemos protegerla y no acabar nosotros con ella.
ResponderEliminar¡Por un uso racional del agua!